USAID: Millones en programas para cambio de sexo en comunidades indígenas, activismo LGBT y agenda Woke

0
374

(360Noticias) Un nuevo escándalo sacude a la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), desatando indignación tras revelarse que millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses se destinan a programas de diversidad en países de Latinoamérica, en lugar de abordar problemas urgentes como la pobreza y el desarrollo económico. Estos programas están directamente relacionados con el financiamiento de la agenda woke impulsada por la administración Biden-Harris, que ha priorizado políticas de identidad por encima de las necesidades básicas de las poblaciones más vulnerables, acentuado un neocolonialismo cultural..

La congresista republicana María Elvira Salazar, representante del sur de Florida, denunció este jueves, durante una audiencia de la Comisión de Asuntos Exteriores ante el Congreso, los “ridículos” gastos de la agencia bajo la administración Biden-Harris. “Las prioridades de USAID se volvieron completamente ridículas”, afirmó en su cuenta de X, señalando que estos fondos podrían haberse destinado a educación, salud o infraestructura en comunidades de extrema pobreza.

Entre los proyectos financiados con dinero público que generaron controversia, se destacan:

2 millones de dólares para cirugías de cambio de sexo y activismo LGBT de comunidades indígenas en Guatemala. 25.000 dólares para un evento de “reclutamiento de diversidad” en la selva peruana. 47.000 dólares para una “ópera transgénero” en Colombia. 32.000 dólares para un “cómic transgénero” en Perú.

“Los nativos en Guatemala, muchos viviendo en la pobreza, necesitan oportunidades económicas, no operaciones de cambio de sexo financiadas por los contribuyentes estadounidenses”, enfatizó Salazar, criticando el despropósito de estos programas.

Por su parte, Andrew Natsios, exadministrador de USAID, reconoció durante la audiencia que la agencia se ha desviado de su misión original, admitiendo que los recursos deberían enfocarse en combatir la pobreza y el subdesarrollo en lugar de promover iniciativas ideológicas. “Cuando USAID fue creada, su objetivo era el desarrollo económico y social de las naciones más pobres. Ahora, está financiando proyectos que responden más a una agenda política que a una estrategia de desarrollo sostenible”, afirmó Natsios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí