Think tank Athenalab: o el negocio de la información experta

0
62

por Félix Madariaga (Periodista)

Hace algunos años, para ser exactos en el 2020, el portal www.interfencia.cl nos alertaba con este título: “El influyente rol de Nicolás Ibáñez en la nueva política de defensa nacional y la ley de Inteligencia”. Claro está que en ese entonces nadie conocía mucho a la Fundación Athenalab, de la cual es propietario.

Citamos textual a www.interferencia.cl refiriéndose a la think tank chilena: “Su creación fue fríamente planificada, y se realizó durante la campaña presidencial que le dio el segundo mandato a Sebastián Piñera, para la cual Ibáñez donó $80 millones a candidatos de Chile Vamos”.

Estamos en el 2025 y AthenaLab ha crecido tanto que hoy sus expertos son invitados por medios de comunicación, universidades, corporaciones, ministerios y otros para dar entrevistas, realizar seminarios y asesorías en temas de actualidad. También son parte importante – aunque poco conocida – de la implementación de políticas públicas en temas de defensa e inteligencia.

El curriculum de Nicolás Ibáñez

¿Por qué un empresario invierte en un think tank? ¿qué intereses hay detrás? Para entenderlo hay que conocer a Ibáñez y a sus socios un poco mejor.

Empresario abiertamente pinochetista, Nicolás Ibáñez es el ex dueño de los supermercados líder (vendida a Walmart) y accionista de la pizzería Papa John’s – hoy en serios problemas económicos – junto a su hijo fue uno de los principales donantes de la campaña del “Rechazo” y luego del “A favor”. En 2002 fue acusado de violencia intrafamiliar, comprando todos los ejemplares de un diario para que no se supiera de la acusación.

Ya en 2012 había creado la Fundación para el Progreso, think tank de ideas derechistas, cuyo presidente Axel Kaiser es hermano del candidato Johannes Kaiser, del que mejor ni hablar. Todo cuadra.

Acompañado por una serie de personajes, Ibáñez ha logrado a través de los años – gracias a sus fundaciones – influir no sólo a través de sus empresas, en las políticas del país de los últimos años.

Entre los miembros del directorio de AthenaLab encontramos a Juan Pablo Toro, ex editor Internacional del diario El Mercurio y director de El Mercurio de Valparaíso, también integró el Consejor Asesor de Política Exterior de nuestra Cancillería, a Vivianne Blanlot ex ministra de Defensa de Michelle Bachelet, recordada por ser la única autoridad de gobierno en asistir al funeral del dictador Augusto Pinochet.

También es parte del directorio el general (r) John Griffiths, jefe de investigación de AthenaLab, encausado en 2022 por la ministra Romy Rutherford por malversación de caudales públicos en el llamado caso “Fraude en el Ejército”, procesamiento en el que a Griffiths correspondía la suma de $84.483.760.

AthenaLab ha logrado insertar a sus miembros y colaboradores en espacios de toma de decisiones, incluso en el gobierno del Presidente Boric, tal cual como lo hicieron durante el gobierno de Sebastián Piñera. ¿Extraño, curioso o peligroso? Cito nuevamente a www.interferencia.cl: En la agenda de los ministerios revisadas por INTERFERENCIA, en sus portales de transparencia, es frecuente, además, encontrar estudios de AthenaLab que son presentados en forma interna a los ministros y funcionarios de las carteras de Defensa y Relaciones Exteriores.

Para muestra un botón, en una de sus presentaciones, Toro comentó la de Athenalab para reformar el sistema de inteligencia nacional, que incluiría la creación de un comité de inteligencia, más poder para la ANI, dotar al Jefe del Estado Mayor de las capacidades de organización y decisión de responsabilidades en todas las inteligencias nacionales y el desarrollo de un sistema de contrainteligencia nacional. Todo al amparo del ministerio de Relaciones Exteriores.

Actualmente participan en la discusión del Proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que establece un nuevo sistema de compras e inversiones de las capacidades estratégicas de la Defensa Nacional, con cargo al Fondo Plurianual para las Capacidades Estratégicas de la Defensa y al Fondo de Contingencia Estratégico, según informa el portal del Senado.

Estamos preocupados y atentos, sí, sin querer ser siempre los alarmistas, nos cuesta entender, ¿Cómo una fundación/empresa con claras tendencias derechistas pueda asesorar a un gobierno que se declara progresista? ¿hacia dónde están apuntando? Sabemos que no es posible tener “dos amos al mismo tiempo”, también sabemos – por experiencia grabada en nuestra piel – que siempre intentarán disfrazar sus verdaderos intereses, así como lo hizo la Concertación que en los ’90 nos robo la alegría nuevamente.

https://tele13radio.cl/article/director-de-anthena-lab-por-viaje-del-presidente-boric-al-polo-sur-hay-que-tratar-de-habitar-la-antartica-profunda-yo-se-que-es-dificil-pero-chile-tiene-que-hacerlo

https://interferencia.cl/articulos/el-influyente-rol-de-nicolas-ibanez-en-la-nueva-politica-de-defensa-nacional-y-la-ley-de

https://www.latercera.com/la-tercera-sabado/noticia/columna-de-pilar-lizana-crisis-de-seguridad-fallo-la-prediccion/A4NYNMSWJBH63IDR5EVPVMCBDE

https://www.duna.cl/podcasts/john-griffiths-y-la-suspension-de-israel-en-la-fidae-hasta-ahora-las-relaciones-militares-no-estan-danadas-pero-evidentemente-en-lo-politico-hay-un-impacto/#

https://www.directemar.cl/noticias-y-comunicaciones/noticias/2024/subdirector-del-shoa-expuso-sobre-el-aumento-de-nivel-del-mar-en-athenalab

https://www.emol.com/noticias/Nacional/2024/12/09/1150821/lizana-seguridad-carcel-organizaciones-criminales.html

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí