Rusia desenmascara corredor del Pacífico: show de EEUU en el Caribe encubre 1,7 toneladas de cocaína desde Ecuador

0
814

(360Noticias) Mientras Washington concentra titulares con su despliegue naval en el Caribe frente a las costas de Venezuela, la ruta real del narcotráfico sigue transitando por aguas mucho más lejanas a su “zona de control”: el océano Pacífico.

Según datos oficiales, apenas un 5% del tráfico de drogas pasa por el Caribe, mientras que el 85% de la cocaína que sale de América Latina circula por el Pacífico. Sin embargo, en ese espacio marítimo no se observa ninguna “gran operación” estadounidense contra el crimen organizado. La paradoja es evidente: la atención mediática y militar se coloca donde casi no circula droga, y se ignora la vía que sostiene el grueso del contrabando.

Rusia deja en evidencia el corredor pacífico

La reciente incautación del Servicio Federal de Seguridad (FSB) y del Servicio Federal de Aduanas de Rusia dejó en claro lo que Washington oculta. En el puerto de San Petersburgo, las autoridades detectaron un cargamento de 1,5 toneladas de cocaína ocultas en un buque bananero procedente de Ecuador.

“En un contenedor que llegó con un cargamento de bananos en el barco Cool Emerald desde la República de Ecuador, se descubrieron 1.500 paquetes que contenían cocaína con un peso total de 1.750 kilogramos con embalaje (peso neto 1.515 kilogramos)”, informó el FSB en un comunicado. El valor estimado del alijo asciende a 250 millones de dólares.

La aduana del puerto ruso abrió de inmediato un caso penal por contrabando de narcóticos en cantidades especialmente grandes, mientras se investiga a la red internacional implicada.

No se trata de un hecho aislado. En mayo de este mismo año, fuerzas rusas ya habían interceptado 61 kilogramos de cocaína camuflados en otro cargamento de plátanos ecuatorianos. Los datos confirman la importancia de la ruta pacífica como corredor principal del narcotráfico internacional.

El verdadero objetivo de Washington

La evidencia obliga a formular una pregunta clave: ¿por qué Estados Unidos concentra sus maniobras militares en el Caribe, justo en la zona donde el tráfico es marginal?

Todo apunta a que el despliegue naval estadounidense no tiene como finalidad combatir el narcotráfico, sino ejercer presión política y militar sobre Venezuela, a la vez que permite que el comercio ilícito de drogas se traslade de manera expedita por el Pacífico.

La contradicción es imposible de ocultar: mientras los buques de guerra estadounidenses realizan “operativos de seguridad” frente a las costas venezolanas, libremente toneladas de cocaína zarpan desde Ecuador rumbo a Europa sin ser interceptadas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí