Lula afirma que “ningún presidente” debe opinar sobre Venezuela
El mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva afirmó el viernes que “ningún presidente” debe opinar sobre cuestiones internas de Venezuela, en una velada alusión al líder estadounidense, Donald Trump, y la creciente tensión con el país caribeño.
“Lo que defendemos es que el pueblo venezolano es dueño de su destino, y no es ningún presidente de otro país el que tiene que opinar sobre cómo va a ser Venezuela o cómo va a ser Cuba”, dijo el mandatario en un evento del Partido Comunista de Brasil, en Brasilia.
Lula también se refirió a la situación de Cuba, y reafirmó sus críticas a la inclusión del país en la lista de patrocinadores del terrorismo por parte de EEUU.
“Lo que nosotros decimos públicamente es que Cuba no es un país de exportación de terroristas, Cuba es un ejemplo de pueblo y dignidad”, afirmó.
El líder brasileño también lamentó que, según sus palabras, una narrativa de la derecha insista en que bajo un Gobierno del Partido de los Trabajadores (PT) Brasil corre riesgo de transformarse en una dictadura.
Presidente de Colombia llama a Latinoamérica a rechazar agresiones contra Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, hizo este viernes un llamado a los países de América Latina para unirse y rechazar cualquier agresión militar contra Venezuela, así como para tomar acciones al respecto, en medio del aumento de operaciones de EEUU en el Caribe que han provocado la muerte de varias personas en aguas internacionale s.
“América Latina y del sur y el Caribe debe unirse ya para rechazar y reaccionar, más allá del discurso, contra cualquier agresión a la patria de Bolívar y al territorio latinoamericano y caribeño. Venezuela es de los venezolanos”, escribió el mandatario en su cuenta de X.
Petro aclaró que su postura no representa una defensa del Gobierno de Nicolás Maduro, sino de un principio fundamental en el orden internacional.
“Esto no es una defensa de Maduro, es la defensa de la soberanía latinoamericana”, subrayó.
El mandatario ha criticado las políticas del presidente estadounidense, Donald Trump, ante una posible intervención militar en Venezuela, y ha manifestado su preocupación por cómo una escalada armada en el país vecino podría afectar a Colombia.
Desde agosto, EEUU ha intensificado su presencia militar en el Caribe para presuntamente combatir el narcotráfico desde Venezuela.
En ese contexto, el Ejército estadounidense ha llevado a cabo varios ataques frente al Caribe venezolano contra pequeñas embarcaciones, supuestamente dedicadas al tráfico de drogas, que habrían provocado la muerte de 27 personas desde principios de septiembre.