Crónicas de una guerra comercial que arrastra al planeta al borde del colapso económico
(360Noticias) El mundo amaneció sumido en una tormenta financiera de proporciones históricas. Lo que algunos analistas ya llaman el “Lunes Negro” ha desatado una ola de pánico en los mercados globales, tras la imposición de nuevos aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump. Las consecuencias han sido inmediatas, brutales y sincronizadas: los principales índices bursátiles del planeta cayeron en picada, arrastrando consigo millas de millones de dólares y dejando a los inversionistas al borde del colapso nervioso.
Europa en shock: el Viejo Continente se tiñe de rojo
En París, las operaciones bursátiles fueron directamente detenidas tras una caída fulminante del 6,5%. La alarma se expandió como un incendio forestal por toda Europa:
▪️Ámsterdam se desplomó un 5,9% al abrir.
▪️Londres, con su índice FTSE 100, colapsó un 5,51%.
▪️Fráncfort vivió su peor jornada en años: el DAX se hundió casi un 10% en los primeros minutos de operación.
▪️Italia tampoco escapó: el índice FTSE MIB cayó un 6,51%.
▪️El IBEX 35 español retrocedió un 6,06%, sumido en el mismo caos que sus vecinos.
Las imágenes de corredores de bolsa con los rostros desencajados se multiplicaban en medios y redes sociales. Las pantallas de cotización eran un océano rojo. París, Berlín, Madrid y Milán parecían estar viviendo una reedición moderna del crac del 29.
Asia también colapsa: China sufre un batacazo histórico
La onda expansiva tocando con igual ferocidad en Oriente. El índice Shanghai Composite se hundió un 7,34% y el Shenzhen Component cayó un demoledor 9,66%. Las alarmas sonaron sin cesar en las bolsas chinas, mientras los operadores intentaban comprender el alcance de la catástrofe.
Wall Street tambalea: la pesadilla llega a casa
En apenas cinco minutos después de su apertura, la Bolsa de Nueva York perdió más del 4%. El impacto de los nuevos aranceles anunciados por Trump se hizo evaporar, de un plumazo, 2,1 billones de dólares del mercado estadounidense.
Las acciones de Tesla cayeron a niveles “imposibles”, según palabras del propio secretario de Comercio, Harold Latnik. “Nunca habíamos visto algo así en tiempo real. Es como ver una avalancha desde dentro”, declaró un corredor del Nasdaq, pálido y sin respuestas.
Recesión a la vista: se encienden todas las alertas
El miedo ya no es solo una sensación: es un dato. El banco Goldman Sachs elevó la probabilidad de recesión en EE.UU. del 35% al 45% . Y la plataforma Polymarket va más allá: estima en un 63% la posibilidad de una recesión para este año.
Lo más alarmante: esta proyección ha crecido de forma descontrolada desde el 3 de abril , fecha en que Trump anunció la nueva ronda de aranceles. El día anterior, el riesgo era del 40%. En una semana, el futuro económico del país ha virado hacia el abismo.
En sus redes sociales, Trump ha instalado a sus seguidores a “no entrar en pánico”, mientras el mundo se hunde en el caos financiero que él mismo ha desatado. Pero sus palabras resuenan vacías frente a los números, que no mienten: este lunes marca un silencio. El fantasma de una nueva Gran Recesión comienza a tomar forma.
La tormenta recién comienza
El mundo ha entrado en una espiral de incertidumbre sin precedentes. Los mercados tiemblan, las proyecciones económicas se desmoronan y el futuro inmediato parece sombrío. Hoy fue el primer día. Pero nadie puede asegurar que sea el último.