Iñaki Gil: “Pepe Mujica fue una herramienta del sistema para desactivar el proceso revolucionario”

0
183

(360Noticias) En una intervención cargada de críticas y reflexiones personales, el militante y pensador vasco Iñaki Gil lanzó una dura acusación contra el expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica, a quien calificó como “una persona manipulada por el sistema” y “clave para desarticular una concepción revolucionaria desde dentro”.

Gil contextualizó sus palabras en el marco de una discusión más amplia sobre el papel de antiguos militantes revolucionarios que terminaron alineándose con los intereses de los poderes dominantes. “El sistema sabe cuándo una persona se rompe… y cuando eso ocurre, sabe cómo utilizarla”, afirmó, subrayando que la cooptación no siempre se logra por medios violentos. “A una persona la pueden romper sin tocarla, con malas noticias, con aislamiento, con desgaste”, dijo.

Refiriéndose directamente a Mujica, Gil señaló: “Mujica no se recompuso en la vida. El sistema lo vio como completamente manipulable, y lo convirtió en un referente para frenar cualquier proceso revolucionario, armado o no”. En ese sentido, criticó la manera en que se proyectó la figura del expresidente uruguayo: “No tenía capacidad, pero los mecanismos de prensa lo presentaron como un líder”.

En su análisis, Gil considera que Mujica fue parte de una estrategia sistemática de neutralización de movimientos revolucionarios. “Uruguay estaba en una situación tensa, y su ascenso fue útil para desactivar esa tensión. Ayudó a imponer un frente único que luego se replicó en otros países”, señaló, haciendo paralelismos con intentos similares en Euskal Herria.

La intervención de Iñaki Gil también incluyó un análisis del rol de los medios de comunicación. Coincidió con la opinión “Si todos los medios occidentales hablaban maravillas de Mujica mientras atacaban con saña a Chávez, a Cuba, a Nicaragua, entonces está claro para quién trabajaba realmente”. También lo acusó de colaborar discursivamente con las agendas del imperialismo, apuntando a sus declaraciones contra movimientos como Hamás o gobiernos como el de Venezuela.

Más allá de Mujica, Gil propuso una lectura histórica sobre cómo el sistema coopta a antiguos militantes: “Ha habido militantes de ETA que terminaron en el PSOE, en el PP, en el PNV… y también hay quienes siguen en la cárcel. El sistema elige a quién utiliza, según sus intereses”.

Citó incluso a Friedrich Engels para respaldar su defensa de los principios revolucionarios: “Es mejor estar en minoría defendiendo principios imprescindibles que ser parte de un rebaño”. Para Gil, la coherencia política debe primar por sobre la comodidad o la popularidad.

Finalmente, expresó su molestia al ver un homenaje reciente a Mujica en el periódico Gara, calificándolo como “un ensalzamiento de un traidor” y “una maniobra muy parecida a la de Uruguay”.

“Hay veces que la historia se presenta como tragedia y otras como doble tragedia”, concluyó, citando a Hegel, para explicar lo que a su juicio ha sido la transformación del ideal revolucionario en una farsa institucionalizada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí