(360Noticias) El expresidente boliviano Evo Morales encabezó la inauguración del congreso que busca consolidar un nuevo Instrumento Político con el objetivo de disputar nuevamente la presidencia de Bolivia en 2025. El evento, que reunió a cerca de 70 mil asistentes, estuvo marcado por la participación masiva de sindicatos y comunidades provenientes de distintos rincones del país, reflejando el respaldo popular al líder indígena. Además, diversas delegaciones internacionales hicieron acto de presencia, destacando la delegación de Chile.
Para estos comicios, Morales formalizó su candidatura tras firmar un acuerdo con el partido Frente Para la Victoria, que inscribirá su postulación de cara a la contienda electoral. Durante el congreso, se abordarán las bases del nuevo proyecto político, centrado en un programa con un fuerte contenido anticapitalista, antimperialista y antifascista.
Desde su llegada al poder en 2006, Evo Morales implementó una serie de reformas históricas que transformaron la estructura económica y social de Bolivia. Su modelo de nacionalización de los recursos naturales, en particular del gas y el petróleo, permitió que el Estado recaudara ingresos sin precedentes, que fueron redistribuidos a través de políticas de bienestar social. La reducción de la pobreza es uno de los logros más significativos de su administración.
Además, Morales impulsó una revolución educativa con la erradicación del analfabetismo a través del programa “Yo, sí puedo”, implementado con el apoyo de Cuba y Venezuela. En el ámbito político, su gobierno consolidó el Estado Plurinacional de Bolivia con la aprobación de la nueva Constitución en 2009, otorgando reconocimiento y derechos históricos a los pueblos indígenas.
En materia de infraestructura, su administración fue responsable de la creación del Sistema Integrado de Transporte por Cable Mi Teleférico, que se convirtió en una solución innovadora para la movilidad urbana en La Paz y El Alto. También se destacó el fortalecimiento del sector salud con la inauguración de hospitales y la implementación del Seguro Universal de Salud Gratuito.
A pesar de los avances logrados en su gestión, Evo Morales enfrentó una serie de obstáculos políticos, incluyendo el golpe de estado de la ultraderecha en el 2019. Desde su regreso a Bolivia en 2020, Morales ha trabajado en la reorganización del Movimiento y en la consolidación de una base popular que le permita retornar a la presidencia.
El congreso recientemente inaugurado marca un nuevo capítulo en su trayectoria política, buscando reafirmar un modelo basado en la soberanía nacional y la autodeterminación de los pueblos. La discusión de un programa con principios anticapitalistas, antimperialistas y antifascistas refleja la continuidad de su lucha por la justicia social y la igualdad. Con el respaldo de amplios sectores de la población y la adhesión de nuevos aliados políticos, Evo Morales se prepara para disputar nuevamente la presidencia en un escenario político desafiante, pero con el firme compromiso de retomar el camino de la transformación que inició en su primer mandato.