Esto es una coartada: Europa y el reconocimiento de Palestina

0
328

por Alejandro Mora D – @aletrasenfoque

(360Noticias) En los últimos días, varios países europeos han comenzado a reconocer formalmente al Estado Palestino, lo que ha sido celebrado por amplios sectores de la opinión pública como un avance hacia la justicia y la autodeterminación. Sin embargo, una mirada más crítica revela que estos gestos diplomáticos, aunque importantes en el plano simbólico, suelen estar acompañados de limitaciones estructurales que reducen su impacto real sobre la vida de los palestinos y el fin del genocidio en curso.

Es necesario subrayar que el reconocimiento diplomático llega tarde, en un contexto de devastación integral sin precedentes, Gaza ha sido arrasada, Cisjordania está siendo sometida a colonización acelerada y millones de palestinos viven en condiciones de apartheid. Europa se pronuncia cuando las pruebas del genocidio son abrumadoras y la presión internacional, tanto de la sociedad civil como de organismos judiciales, es imposible de ignorar. Esto es obvio, ¿por qué los mismos Estados que hoy reconocen a Palestina no detuvieron antes el flujo de armas, la cooperación militar y la complicidad económica que fortaleció el poder de Israel para perpetrar crímenes de guerra?

En segundo lugar, el reconocimiento por sí solo no altera la correlación de fuerzas. Israel continúa controlando las fronteras, el espacio aéreo, los recursos hídricos y la movilidad de los palestinos. Sin sanciones efectivas ni ruptura de relaciones militares y comerciales, el reconocimiento se convierte en un acto simbólico sin consecuencias materiales para el agresor. Peor aún, podría servir para lavar la imagen de Europa, proyectando una apariencia de compromiso ético sin asumir el costo político de confrontar a Israel.

Este reconocimiento, en vez de ser un acto de justicia, puede perfectamente convertirse en una herramienta de gestión de crisis para Europa, más que en un verdadero compromiso decolonial. Al ofrecer un gesto diplomático, las cancillerías buscan calmar la presión interna de sus sociedades, cada vez más críticas de su complicidad con el genocidio. Pero si este gesto no se traduce en embargos de armas, boicots a empresas cómplices y apoyo a los procesos judiciales internacionales contra líderes israelíes, entonces el reconocimiento corre el riesgo de ser meramente performativo. Además, hay que cuestionar el marco político que lo sustenta, la idea de la solución de dos Estados, que Europa sigue impulsando, manteniendo un Estado Sionistas con privilegios étnicos y un mini-Estado palestino fragmentado, desmilitarizado y dependiente. Esta visión no aborda la raíz del problema, el colonialismo de asentamiento y la negación sistemática del derecho al retorno de los refugiados.

El reconocimiento europeo al Estado Palestino es un paso que puede contribuir a la legitimación internacional de la causa palestina, pero debe ser acompañado de medidas concretas de presión contra Israel. De lo contrario, corre el riesgo de ser otro capítulo de la diplomacia simbólica que no detiene las bombas, no abre los pasos fronterizos y no devuelve la tierra, su soberanía y su autodeterminación a sus legítimos habitantes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí