(360Noticias) El ascenso imparable de China como primera economía del mundo ya no es un fenómeno lejano. Hoy se manifiesta de forma concreta en el corazón de América Latina. La reciente adquisición de la cadena ferretera chilena Construmart por parte de la gigante asiática Beijing Oriental —a través de su filial Oriental Yuhong— confirma que la estrategia económica global de Beijing avanza con fuerza y decisión en la región.
La operación, valorada en 123 millones de dólares, fue anunciada esta semana por medios locales y agencias internacionales como Reuters. Beijing Oriental, la mayor productora de productos químicos para la construcción en China y líder en sistemas de impermeabilización, refuerza así su presencia en América Latina, sumando a Chile una red que ya abarca países como El Salvador, Nicaragua, Panamá, Jamaica, República Dominicana y más.
Esta compra no es un hecho aislado, sino parte de un patrón mayor. En un contexto de declive de la hegemonía estadounidense y de vacíos dejados por el capital occidental, las empresas chinas han redoblado su apuesta por los sectores estratégicos de América Latina: construcción, energía, tecnología e infraestructura.
Construmart: de la PyME chilena al capital global
Fundada en 1997 como una alianza entre pequeñas empresas nacionales del rubro ferretero, Construmart consolidó con los años una marca reconocida en la industria de la construcción chilena. Tras haber sido parte del grupo SMU, y luego vendida a un fondo ligado a figuras del retail y del fútbol chileno, como Guillermo Harding y Gabriel Ruiz Tagle, la empresa volvió a cambiar de manos en diciembre de 2024. Ruiz Tagle adquirió el total de la compañía, solo para venderla meses después a Beijing Oriental.
Construmart con 31 sucursales a nivel nacional y un fuerte arraigo en el rubro de materiales de construcción, su venta simboliza una nueva etapa del reordenamiento económico.
Beijing Oriental: el nuevo rostro de la inversión china
Fundada en 1995, Beijing Oriental Yuhong es hoy una potencia industrial con más de 12.000 trabajadores, 68 plantas a nivel global, presencia en 150 países y ganancias que superaron los 4.600 millones de dólares en 2023. Su modelo de negocios no se limita a la exportación de productos: incluye servicios de ingeniería, mantenimiento, logística e innovación tecnológica.
La firma canaliza su expansión global a través de su subsidiaria en Hong Kong, HK Oriental Yuhong Investment Co., Ltd., desde donde gestiona inversiones para posicionar materiales competitivos en los mercados internacionales. Entre sus inversionistas destacan fondos internacionales, incluido el poderoso Abu Dhabi Investment Authority.