(360Noticias) La tasa de desocupación en Chile alcanzó el 8,9% durante el trimestre móvil abril–junio de 2025, según los datos entregados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Esto representa un aumento de 0,6 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.
El alza responde al crecimiento de la fuerza de trabajo en un 0,6%, mientras que el número de personas ocupadas se mantuvo sin variaciones. En consecuencia, la cantidad de personas desocupadas se incrementó en 7,2%, impulsada tanto por el aumento de quienes están cesantes (6,1%) como por aquellos que buscan empleo por primera vez (19,2%).
Brecha de género en el desempleo
Entre las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,9%, con un incremento interanual de 0,9 puntos porcentuales. Este aumento se explica por un crecimiento de la fuerza laboral femenina en 1,2%, superior al leve aumento del 0,2% en la ocupación. Las mujeres desocupadas aumentaron en 11,5%.
En el caso de los hombres, el desempleo alcanzó un 8,1%, lo que representa un alza de 0,2 puntos porcentuales en doce meses. La fuerza laboral masculina creció apenas 0,1%, mientras que la cantidad de hombres ocupados disminuyó en 0,1%. El número de hombres desocupados subió en 3,4%.
Caída en el empleo informal
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,0%, registrando una baja de 1 punto porcentual respecto al mismo trimestre del año anterior. Las personas en situación de empleo informal disminuyeron en 3,8%, con caídas tanto en hombres (-3,7%) como en mujeres (-4,0%).
Sectores más afectados
El retroceso del empleo se concentró principalmente en los sectores de comercio (-9,1%) y construcción (-7,0%). Por tipo de ocupación, las mayores disminuciones se observaron en trabajadores por cuenta propia (-6,5%) y asalariados del sector público (-13,5%).
Región Metropolitana lidera el aumento del desempleo
En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación alcanzó el 9,5%, con un incremento de 1,3 puntos porcentuales en doce meses. En este mismo período, la población ocupada en la zona disminuyó en 0,5%, debido, principalmente, a caídas en los sectores de comercio (-4,8%) y transporte (-10,1%).
Finalmente, la tasa de desocupación ajustada estacionalmente —que elimina efectos de variaciones propias del calendario o estacionalidad no económica— se mantuvo en 8,9%, sin cambios respecto al trimestre móvil anterior.