VIDEO: En Chile se celebra el 46° Aniversario de la Revolución Popular Sandinista

0
79

Santiago de Chile (360Noticias) En una jornada cargada de convicción, memoria y solidaridad internacionalista, el teatro de la Municipalidad de Recoleta en Santiago de Chile fue testigo de la conmemoración del 46º Aniversario de la Revolución Popular Sandinista, hito que marcó el derrocamiento de la dictadura somocista y el inicio de un proyecto emancipador que hoy sigue firme, vivo y victorioso.

El acto, realizado ante un teatro lleno, contó con la presencia de destacadas delegaciones diplomáticas de Cuba, Sudáfrica, Rusia, Honduras, Palestina y Argelia, así como con una diversidad de organizaciones políticas y sociales chilenas: el Partido del Trabajo de Chile, el MIR, el FPMR, el Partido Igualdad, el Movimiento del Socialismo Allendista, el MAPU, entre otros colectivos solidarios que han sostenido la causa nicaragüense en los tiempos más difíciles.

Una Revolución viva y fecunda

El Embajador de Nicaragua en Chile, Carlos Midence, fue el encargado de entregar un mensaje de profundo contenido político, social y ético. En sus palabras, enfatizó: “Estamos celebrando 46 años de la gloriosa e invicta Revolución Nicaragüense… agradecemos profundamente a quienes siempre nos acompañan, a quienes han sido solidarios con esa Nicaragua asediada, vilipendiada, pero que sabe resistir, y que resiste avanzando.”

El diplomático trasladó el fraternal saludo del Comandante Daniel Ortega, de la Compañera Rosario Murillo, y del pueblo nicaragüense que, como recalcó, ha confiado mayoritariamente en el proyecto sandinista a lo largo de las últimas cuatro elecciones nacionales consecutivas (2006, 2011, 2016 y 2021), eligiendo una democracia efectiva y popular frente a las falsas democracias neoliberales.

Cifras del avance nicaragüense

El embajador Midence detalló con precisión los logros revolucionarios más relevantes, destacando que Nicaragua ha transformado las condiciones de vida del pueblo en múltiples áreas estratégicas:

  • Reducción de la pobreza general del 49% (en 2006) al 19% en la actualidad.
  • Reducción de la pobreza extrema del 19% al 5%.
  • 99,6% de cobertura eléctrica nacional, frente al 54% existente en 2006.
  • Eliminación total de los apagones, que alcanzaban hasta 15 horas diarias en los años neoliberales.
  • Reducción de la mortalidad infantil a niveles históricamente bajos.
  • Soberanía alimentaria: el 95% de los alimentos que consumen los nicaragüenses son producidos en el país.
  • Nicaragua posee la mejor red hospitalaria de Centroamérica.
  • Se ubica en el quinto lugar continental por calidad de su infraestructura vial pública, la mejor de Centroamérica.
  • Más del 80% de la energía que produce y consume el país es limpia y renovable (solar, eólica, hídrica, geotérmica y de biomasa).
  • Nicaragua es el país más seguro de la región centroamericana, garantizando tranquilidad y bienestar a su población.

Estos avances, subrayó Midence, se han alcanzado pese a los intentos de desestabilización imperial, el fallido golpe de Estado de 2018, el impacto de la pandemia de COVID-19, los devastadores huracanes Eta e Iota, y los más de 500 años de ofensivas coloniales e imperiales que el pueblo nicaragüense ha sabido resistir con dignidad.

“Los enemigos de la revolución, el entramado imperial-colonial, no descansa. Cada vez que sienten amenazada su hegemonía, arrecian. Pero la Revolución no se vende, no se arrodilla y sigue firme… defendiendo nuestra soberanía con el pueblo como protagonista”, afirmó.

Un homenaje desde la cultura y la lucha compartida

El acto contó además con la participación de músicos populares y agrupaciones artísticas chilenas, quienes rindieron homenaje a la gesta sandinista a través de cantos, poesía y creaciones inspiradas en la victoria del 19 de julio de 1979, símbolo indeleble de libertad y justicia para América Latina.

La conmemoración fue más que un homenaje. Fue una reafirmación colectiva del compromiso con los procesos soberanos de Nuestra América, un acto de denuncia al imperialismo y de lealtad con quienes, como el pueblo nicaragüense, han decidido vivir de pie, sin tutelajes externos, construyendo desde abajo un modelo digno y emancipador.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí