Censura en Radio U. de Chile provoca fin de histórico programa del “Che de los gays” Víctor Hugo Robles

0
100

El periodista y activista LGBTIQ+ conocido como “el Che de los gays” denunció censura por parte del director de la emisora universitaria, Patricio López, tras la entrevista al candidato presidencial Eduardo Artés. Ante la medida, Robles decidió poner fin a su programa y contrato con Radio Universidad de Chile.

(360Noticias) Una grave denuncia de censura remeció a Radio Universidad de Chile tras la decisión de su dirección de exigir la eliminación de un fragmento de la entrevista realizada por el periodista y activista Víctor Hugo Robles, conocido como “el Che de los gays”, al candidato presidencial Eduardo Artés, emitida en el programa Siempre Viva en Vivo, espacio emblemático de la diversidad sexual y del activismo por el VIH/SIDA.

El propio Robles, mediante una carta dirigida al director de la emisora, el periodista Patricio López, denunció que la dirección del medio le ordenó cortar una parte de la entrevista correspondiente al pasado 26 de octubre, bajo el argumento de que “Radio Universidad de Chile, como medio público, debe mantener prescindencia electoral”.

Según el comunicado de la radio, esta instrucción responde a un criterio institucional: “Nuestro rol debe ser poner nuestras capacidades al servicio del voto informado y en ningún caso inmiscuirse en la voluntad soberana de las personas”, expresó López.

Sin embargo, Víctor Hugo Robles rechazó enérgicamente esa posición, afirmando que “Siempre Viva en Vivo” siempre ha sido un espacio de crítica política y de defensa de los derechos humanos y de las diversidades sexuales. “Invitamos a todos los candidatos presidenciales 2025 para dialogar sobre los Derechos Humanos del colectivo LGBTIQ+, en plena coherencia con la línea editorial de la radio”, explicó el comunicador, subrayando que la entrevista a Artés fue “una instancia cariñosa y valiosa donde el candidato expresó opiniones que los medios hegemónicos suelen omitir”.

“Profe Artés, estoy con usted”

La controversia surgió a raíz de una frase del periodista hacia su entrevistado: “Profe Artés, estoy con usted”.
De acuerdo con Robles, un día después de la grabación del programa, la dirección de la radio exigió eliminar ese extracto, lo que consideró una inaceptable censura.

Nuestro programa es un espacio situado y comprometido con los derechos humanos, civiles, políticos y culturales de la comunidad LGBTIQ+. En tiempos en que la ultraderecha avanza censurando voces y limitando derechos, no podemos guardar silencio frente al fascismo reinante, porque está en juego nuestra vida e integridad”, señaló Robles.

El periodista enfatizó que “la ultraderecha no solo es una amenaza para nosotros, sino también para los medios de comunicación y las universidades públicas”, remarcando que ni él ni su programa son funcionarios públicos, por lo que la “prescindencia funcionaria” no sería aplicable en su caso.

No le corresponde al conductor ni al programa radial la prescindencia política, especialmente en el contexto electoral del Chile actual. Rechazamos mordazas, limitaciones a la libertad de expresión y censura a contenidos e invitados”, sostuvo.

Fin de un ciclo

Víctor Hugo Robles informó que el programa se financiaba exclusivamente con aportes privados y no recibía fondos públicos, por lo que las restricciones editoriales impuestas por la dirección carecían de base contractual.
En ese contexto, anunció el término de su vínculo con la emisora universitaria:

Hemos decidido poner fin al contrato de publicidad número 486 a partir del 27 de octubre de 2025, agradeciendo los años de lucha y resistencia radial, y el compromiso de trabajadores, técnicos y productores”, expresó.

Durante más de seis años, “Siempre Viva en Vivo” se consolidó como un espacio pionero en la radiodifusión chilena sobre diversidad sexual, con 311 emisiones desde su debut el 19 de mayo de 2019.

Solidaridad de Eduardo Artés

El candidato presidencial Eduardo Artés, en su programa “Profes al Poder” del medio La Marejada, solidarizó con Robles y denunció el carácter político de la decisión.
“El grado de sectarismo del director de Radio Universidad de Chile es más que complicado. Esto no tiene que ver con el espíritu pluralista que históricamente se atribuye a la Universidad de Chile. Esta censura refleja el avance del fascismo y la claudicación de sectores que se autoproclaman democráticos y de izquierda”, afirmó Artés.

Una despedida combativa

En su mensaje final, Víctor Hugo Robles agradeció el apoyo de colectivos y organizaciones sociales, subrayando el valor político y cultural del espacio que ahora concluye.
Sabemos que transitamos por tiempos difíciles, especialmente para las comunidades más vulnerables como el colectivo LGBTIQ+ y las personas que vivimos y luchamos con VIH/SIDA. Pero sabremos enfrentar el fascista devenir, siempre de pie, unidas y revueltas, siempre activas y combativas, siempre vivas, nunca invivas”, cerró el periodista y activista chileno.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí