Sergio Rodríguez Gelfenstein: “La fractura en EEUU ha llegado a las Fuerzas Armadas”

0
94

(360Noticias) El analista internacional Sergio Rodríguez Gelfenstein advirtió sobre la gravedad de la crisis política que atraviesa Estados Unidos, señalando que la división ya no se limita a la sociedad civil o al sistema político, sino que ha penetrado directamente en el estamento militar.

En sus redes sociales, Rodríguez Gelfenstein destacó un hecho que califica de “insólito”:

“Lo que es más insólito todavía es una reciente reunión que convocó Trump y su secretario de guerra, en la base de los Marines de Quantico, en Virginia, donde reunió alrededor de 800 generales y almirantes. Es la reunión más amplia, más grande hecha desde la Segunda Guerra Mundial”, enfatizó.

Según explicó el analista, esta concentración masiva de altos mandos militares ha sido catalogada por diversos expertos estadounidenses como una imprudencia de seguridad, dada la magnitud y el simbolismo de la convocatoria. Pero lo más relevante, subrayó, fue el tono político y confrontacional que Donald Trump imprimió al encuentro.

“Cuando suponían que habían sido convocados para discutir políticas militares, lo que hicieron fue recibir una gran reprimenda. Trump les dijo que el Ejército, visto desde la perspectiva MAGA, el grupo de leales a Trump, se había transformado en un ejército liberal de peludos, de homosexuales, de gordos, y que eso no iba a poder seguir ocurriendo”, relató Rodríguez Gelfenstein.

El analista remarcó que este tipo de declaraciones resultan “insultantes para cualquier militar”, especialmente considerando que por protocolo las Fuerzas Armadas no pueden emitir opiniones ni aplaudir discursos presidenciales. Sin embargo, Trump elevó el tono amenazante:

“Trump les dijo: ‘Si quieren me aplauden y si quieren no me aplauden, pero si no están de acuerdo conmigo, se pueden ir y van a perder sus carreras y sus grados’”, citó Rodríguez Gelfenstein.

Para el especialista, este episodio refleja un quiebre real al interior de la estructura de poder militar estadounidense.

“En los nueve meses de gobierno de Trump, 15 oficiales generales del alto mando, con una trayectoria y experiencia de muchos años de servicio, han renunciado o han sido destituidos. Eso es expresión de este fraccionamiento que ya no solamente se produce en el ámbito político y social, sino también en el ámbito militar”, sostuvo.

Rodríguez Gelfenstein también vinculó esta fractura con las divisiones que atraviesan al Congreso. Al respecto, explicó:

“En una reciente votación en el Senado de Estados Unidos para impedir legalmente que se pueda declarar una guerra contra Venezuela, la propuesta fue rechazada por 51 votos contra 49. Es decir, los 51 senadores republicanos votaron por darle autorización a Trump para desatar una guerra contra Venezuela”.

Para el analista, esta cifra estrecha muestra “un Congreso totalmente dividido”, en un país donde históricamente, según recordó, “el partido guerrerista ha sido el demócrata”. Sin embargo, en el contexto actual, el bloque trumpista aparece como el principal impulsor de una agenda intervencionista, mientras la institucionalidad se resquebraja desde dentro.

“La fractura ha llegado al propio Congreso, al poder legislativo de Estados Unidos. Lo que antes se expresaba en la sociedad y en la política, hoy está golpeando a las Fuerzas Armadas y al sistema institucional norteamericano”, concluyó Rodríguez Gelfenstein.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí