En homenaje a Sandino masiva participación y brillante exposición del diplomático nicaragüense Carlos Midence

0
103

(360Noticias) Con una destacada convocatoria y un ambiente cargado de fraternidad latinoamericana, el pasado 14 de mayo se realizó una emotiva jornada en homenaje a los 130 años del natalicio de Augusto César Sandino. La actividad se llevó a cabo en la sede del Sindicato Bata, a pasos de la emblemática Plaza Dignidad, y contó con la exposición magistral del diplomático e intelectual nicaragüense Carlos Midence, actual jefe de misión de la Embajada de Nicaragua en Chile.

El encuentro con el compañero Carlos Midence, organizado por el Centro de Estudios Francisco Bilbao y con la adhesión de la Unión Bicentenaria de los Pueblos, Capítulo Chile, fue mucho más que una conmemoración: fue una clase magistral sobre historia viva, pensamiento antiimperialista y proyecto emancipador. Se puso énfasis en la vigencia del pensamiento de Sandino y su propuesta de una Democracia Efectiva Vivaz: activa, participativa y radical. Esta visión democrática, que constituye la praxis de la Revolución Popular Sandinista desde 1979 hasta hoy, fue presentada como una democracia construida desde abajo, con participación directa, lucha frontal contra el imperialismo, justicia económica en los territorios y una profunda cultura emancipadora.
Para las izquierdas transformadoras, Sandino representa la utopía concreta de una democracia que late en las calles, no en los palacios.

La conferencia de Midence sobre el legado del General de Hombres Libres fue ampliamente valorada por su claridad conceptual, solidez histórica y compromiso político. El diplomático trazó vínculos históricos y culturales entre Nicaragua y Chile, destacando figura de Gabriela Mistral y los chilenos que participaron en la Revolución Sandinista de 1979.

En el marco del evento, el Centro de Estudios Francisco Bilbao distinguió a Carlos Midence como miembro honorario, en reconocimiento a su permanente colaboración con el Centro y su incansable labor intelectual por la unidad de los pueblos al sur del Río Bravo.

La jornada fue acompañada por una amplia y diversa asistencia, con representantes de organizaciones sociales, políticas y culturales como la Unión Bicentenaria de los Pueblos (UBP), la Central Clasista de Trabajadoras y Trabajadores, FPMR, Partido del Trabajo de Chile, Todas las Manos, entre muchas otras. La fuerte presencia organizativa reafirmó el creciente interés por los proyectos políticos soberanos y latinoamericanistas.

El acto fue enriquecido por una variedad de expresiones culturales: Paloma Rodríguez ofreció un saludo musical lleno de contenido latinoamericano, Julieta Cuevas leyó un poema que Gabriela Mistral dedicó a Sandino, y la conducción estuvo a cargo del comunicador Marcos Díaz.

Durante la ceremonia se presentó también el número 3 de la revista El Bilbaíno, que incluye un texto del propio Midence, reseñas sobre la figura de Sandino y una selección de escritos de Gabriela Mistral titulada Recados para América.

El evento concluyó con un ambiente de camaradería, acompañado de un cóctel y una exposición de libros y revistas del CEFB. Sin duda, una jornada que no solo homenajeó a Sandino, sino que fortaleció los lazos de lucha, memoria y esperanza entre los pueblos de Nuestra América.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí