Investigación de Trump a la USAID destapa el mayor escándalo de corrupción opositora en Venezuela

0
252

(360Noticias) El gobierno de Donald Trump ha ordenado una investigación sobre las actividades y financiamientos de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), un organismo que ha sido señalado en diversas ocasiones como una fachada de la CIA. La pesquisa ha puesto la lupa sobre los cientos de millones de dólares destinados a la oposición venezolana, los cuales habrían sido utilizados para beneficio personal de sus principales figuras.

En el centro del escándalo se encuentran Juan Guaidó, Carlos Vecchio, Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, así como Julio Borges y una larga lista de opositores que han usufructuado estos fondos para llevar una vida de lujos a costa del dinero entregado por la USAID.

Según fuentes cercanas a la investigación, el expresidente Trump ha dado instrucciones directas a Elon Musk para que lidere las indagaciones sobre los casos de corrupción que involucran a estos personajes. Como primera medida, Musk ordenó el cierre de la cuenta oficial de la USAID en la red social X (antes Twitter).

Entre las cifras que han salido a la luz destaca la cantidad de 116 millones de dólares que Carlos Vecchio recibió en su rol de “embajador” del gobierno autoproclamado de Guaidó en Washington. En total, se estima que Estados Unidos destinó 568 millones de dólares a organizaciones no gubernamentales, tanto dentro como fuera de Venezuela.

Uno de los casos más llamativos es el de Leopoldo López y su esposa Lilian Tintori, quienes habrían gastado cerca de 256 millones de dólares en su vida personal y familiar, desviando los fondos asignados por la USAID. Por su parte, Juan Guaidó y Julio Borges se habrían apropiado de 98 y 52 millones de dólares respectivamente, en un esquema de corrupción que desangró los recursos destinados teóricamente a la “democracia” en Venezuela.

La conexión chilena: el caso de Guarequena Gutiérrez

La investigación es muy probable que alcance también a Chile, donde la cuestionada “embajadora” de Guaidó, Guarequena Gutiérrez (hoy Coordinadora del Centro de Atención Integral Universidad del Alba de Chile) en el año 2019 ya había sido investigada por pagos desde la Cancillería de Roberto Ampuero y bajo el gobierno de Sebastián Piñera, por concepto irregulares de honorarios.

Sin lugar a duda estamos frente a uno de los mayores escándalos de corrupción vinculados a la USAID y a la oposición venezolana, y que en los próximos dias en la medida que avance la investigación saldran mayores antecedentes.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí