Venezuela: chilenos se suman a Brigadas Internacionalistas para enfrentar amenaza de EEUU

0
5

Caracas, Venezuela (360Noticias) En el Centro de Convenciones “Simón Bolívar”, en La Carlota, se alzó con fuerza histórica el Congreso extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de la JPSUV. Este encuentro no fue solo una cita política, sino también un acto de memoria y dignidad: un homenaje al presidente mártir Salvador Allende, cuya lucha contra el imperialismo estadounidense, que orquestó el golpe de Estado en Chile en 1973, sigue encendiendo las banderas de la resistencia continental.

El Congreso se celebró en un momento marcado por la amenaza de la flota de guerra de Estados Unidos desplegada en el Caribe, frente a las costas venezolanas. Frente a esta provocación, uno de los puntos centrales fue la discusión de la “Nueva Fase de la organización popular para asegurar a Venezuela y a toda la región latinoamericana y caribeña como Zona de Paz”, principio consagrado en la CELAC en 2014 y en el histórico Tratado de Tlatelolco de 1967, que declara a América Latina libre de armas nucleares.

Bajo la conducción del presidente Nicolás Maduro, el proyecto revolucionario avanza en las siete grandes transformaciones, que encarnan la visión bolivariana de una geopolítica de paz en un mundo pluricéntrico y multipolar, tal como la soñó el Comandante Hugo Chávez. En este camino, un eje fundamental ha sido la consolidación de la fusión “popular-militar-policial“, núcleo de la defensa nacional. La creación de más de 5.336 Cuadrantes de Paz en los circuitos comunales, junto al registro de 8 millones de voluntarios en las Milicias Nacionales Bolivarianas, reflejan la masiva voluntad de un pueblo dispuesto a defender su soberanía.

En su intervención, Diosdado Cabello fue categórico: La Revolución Bolivariana ha pasado de ser una Revolución pacífica a una Revolución armada. Con ello, definió la estrategia político-militar de la “Resistencia Activa Prolongada”, concebida para enfrentar con firmeza cualquier intento de agresión imperialista.

El Congreso extraordinario contó con la presencia de delegaciones de partidos y movimientos políticos de todo el mundo, especialmente de América Latina. Todos coincidieron en firmar un documento de apoyo irrestricto a la defensa de Venezuela y de repudio a las acciones injerencistas de Estados Unidos. Entre las organizaciones chilenas que asistieron estuvieron el Partido del Trabajo de Chile, el MIR, el Movimiento del Socialismo Allendista y el Partido Popular.

La presencia chilena también adquirió un cariz histórico: miembros del Partido del Trabajo de Chile se alistaron a las Brigadas Internacionalistas de las Milicias Bolivarianas, una iniciativa que busca sumar a los combatientes internacionales que, en ejercicio soberano de su decisión política, se alistan para defender no solo la independencia de Venezuela, sino también la de toda América Latina, en caso de una agresión militar norteamericana.

De esta manera, en Caracas, patria de Bolívar, se reafirmó que la lucha de Allende, Chávez, Maduro y Cabello es la misma lucha: la de los pueblos que se niegan a arrodillarse. Y en este congreso extraordinario del PSUV, se selló un compromiso de hierro: Venezuela no está sola, y su resistencia es la resistencia de todo un continente.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí